QUIENES SOMOS Y DE DONDE VENIMOS

Somos médicas y médicos de familia, pediatras y MIR que trabajamos en Atención Primaria. Quisiéramos aglutinar a todos aquellos que quieran luchar con entusiasmo por nuestra profesión y nuestras condiciones laborales. Si todavía amas tu profesión, si quieres defenderla, si quieres respeto y poner límites a los abusos laborales que sufrimos, si eres innovador y tienes ideas para ello, si quieres el reconocimiento que mereces, si todavía quieres trabajar en y por la Atención primaria y quieres hacerlo en buena compañía, tu sitio está entre nosotros. Puedes afiliarte en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/1mhYmIKCoMm7SSPVr4b6PC3nhfxabB1eUpQo62lpdol4/edit?usp=drivesdk Nuestros orígenes están en asociaciones como la Plataforma 10 minutos y, más tarde Basta Ya en Andalucía, que han luchado por esto mismo en los últimos más de 20 años. Venimos de asociaciones médicas de Atención primaria plurales, sin ideología política, que por todo el país nos hemos caracterizado por intentar enseñar lo que es la Atención Primaria y en sumar fuerzas para colaborar en la consecución de objetivos comunes. Somos combativos, persistentes y creativos a la hora de visibilizar nuestros problemas y objetivos. Después de años, aunque nuestra siembra ha calado socialmente, hemos avanzado poco en conseguir mejoras tangibles, las cuales los gobiernos facilitan con cuenta gotas y casi siempre forzados por la presión que se ejerce sobre ellos. Llegados a este punto, un grupo de médicos, conscientes de que nuestros intentos para realizar medidas laboralmente más contundentes no conseguían el respaldo suficiente por parte de otras organizaciones sindicales, hemos decidido crear un sindicato que sea nuestro instrumento para ello, desde el convencimiento de que sabemos lo que profesional y laboralmente queremos conseguir y deseamos actuar para lograrlo. Nos ayuda el conocimiento profundo de lo que ocurre y la necesidad de solucionar una situación que vivimos en primera persona cada día. Para ser miembro de este sindicato a nadie se le pregunta por su ideología política ni de otro tipo. El único requisito es ser médico de Atención primaria o MIR de nuestras especialidades y querer luchar por situar a ésta en el sitio que le corresponde dentro de la Sanidad pública, lo que conlleva, ineludiblemente, conseguir unas condiciones de trabajo saludables que nos permitan atender con dignidad y profesionalidad a nuestros pacientes y a nuestra población, y ello con un desarrollo pleno de nuestro perfil profesional y a cambio de recibir el reconocimiento social que merecemos. NUESTRO OBJETIVO Nuestro objetivo es que seamos los profesionales implicados los que tengamos voz y voto en la búsqueda de soluciones para nuestra situación. Que se sienten a negociar con nosotros, que nos escuchen. Tener voz social sobre cuáles deben ser las condiciones laborales de pediatras y
médicos de familia y que esto incluya desarrollo profesional, respeto, conciliación y el debido reconocimiento, incluyendo unas retribuciones dignas. Nadie conoce la AP como nosotros, somos los que sabemos lo que necesitamos y no salimos de nuestro asombro cuando otros sindicatos médicos firman acuerdos cortoplacistas con 35 pacientes sin garantías de reducción de la carga asistencial a un tope y contenido razonables o de un desarrollo pleno de nuestras especialidades médicas. En estos primeros tiempos nos vamos a centrar en intentar conseguir soluciones a los problemas más acuciantes que tenemos: falta de tiempo, falta de desarrollo profesional, defensa de las especialidades médicas en atención primaria, acceso a empleo estable, jornadas con duración y cargas de trabajo razonables, retribuciones acordes a la complejidad y penosidad de nuestro trabajo, condiciones laborales de los MIR, mejoras en la jubilación….
NUESTRAS REVINDICACIONES Una Atención Primaria sin médicos bien formados y suficientes, no es la Atención Primaria multidisciplinar que conocemos y que tan buenos resultados en salud puede dar. La figura del médico es indispensable, todo ciudadano debe tener un médico de familia o pediatra adjudicado a lo largo de su vida que le ayude a mantener y recuperar la salud. En nuestro país no faltan médicos, se forman suficientes. Lo que no hay es suficientes médicos que quieran trabajar con las insalubres condiciones laborales que se ofrecen, menos aún en los lugares alejados o con más alta carga asistencial. Nuestras reivindicaciones van dirigidas a dar respuesta a nuestras expectativas laborales y profesionales de recibir un trato justo y respetuoso que nos permita trabajar en un entorno laboral saludable y profesionalmente satisfactorio (ver aquí). Las soluciones que proponemos van dirigidas a evitar la degradación constante de nuestras condiciones laborales y revertir la situación, de forma que podamos: 1. Conservar a los médicos especialistas y MIR que todavía hay en el sistema. 2. Conseguir que vuelvan médicos especialistas que se han ido al ejercicio privado, urgencias hospitalarias y otros lugares. 3. Prestigiar y hacer atractiva la atención primaria a los estudiantes de Medicina para que elijan nuestras especialidades. NUESTRA ESTRATEGIA El sindicato es de ámbito nacional, por ahora tenemos implantación en Andalucía. Hemos debutado convocando una huelga indefinida porque era el momento propicio de llamar la atención sobre la situación de los médicos en nuestra comunidad, posicionarnos, darnos a conocer, tener voz pública en la AP y remover a otras organizaciones. Estos objetivos están conseguidos. Ahora mantenemos convocada la huelga con seguimientos discontinuos por provincias o en los días que nos interesan con el objetivo mantener viva la llama durante largo
tiempo sin arruinarnos y sin colapsar a la población. Mientras, estamos incrementando nuestra colaboración y coordinación con otras organizaciones (sindicales, ciudadanas, …) para sumar, crecer y aumentar la repercusión, organizando otros eventos (concentraciones, manifestaciones), al tiempo que publicamos constantemente nuestra opinión en comunicados, análisis públicos de la situación y manifiestos. Lo que pedimos es mucho, ni nos lo darán de inmediato, ni sin lucha por lo que diversificar la estrategia y sostenerla en el tiempo. Ahora que ya somos conocidos por nuestras acciones y nuestra filosofía, vamos a apostar por crecer como sindicato, abrir la afiliación para conseguir representación fehaciente, hacer elecciones democráticas a delegados sindicales en cada zona donde dispongamos de afiliados e intentar llegar a la Mesa sectorial en las próximas elecciones sindicales. Realizaremos la contratación de asesoría jurídica en cuanto seamos suficientes afiliados para sostener el pago. Al inicio ofreceremos asesoramiento jurídico para temas colectivos y las demandas individuales se abonarán aparte con un descuento respecto al precio habitual según se acuerde con el abogado/a. Pretendemos ser un sindicato colaborativo donde la opinión y las ideas de cada uno de nosotros cuenta para que esa inteligencia colectiva nos ayude a mejorar nuestras estrategias y nos acerque más rápido a nuestros objetivos. Pretendemos ser democráticos, todos los cargos y delegados sindicales serán electos, no designados por la cúpula de cada momento. Pretendemos ser sindicalistas pero siendo profesionales médicos. Entendemos el sindicalismo como una herramienta necesaria que facilite nuestro ejercicio profesional, no como un fin en sí mismo. Para formar parte de este grupo y participar en tan necesaria aventura, afíliate usando el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1mhYmIKCoMm7SSPVr4b6PC3nhfxabB1eUpQo62lpdol4/edit?usp=drivesdk
Síguenos y difunde, que lleguemos hasta el último rincón del territorio:
www.sindicatomedicodeprimaria.org
sindicatomedicodeprimaria@gmail.com
Instagram, twiter y Facebook: @MedicoPrimaria
Lista de difusión: Añade 644005750 como contacto y envía “ALTA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 Hablame por Whatsapp.
Hola👋